santamariamaggiore- santamariamaggiore-

Cabildo

El Cabildo se presenta como un Colegio Sacerdotal, constituido por el Cardenal Arcipreste y por 12 Canónigos, todos de nombramiento pontificio

Bajo la dirección del Cardenal Arcipreste los Canónicos,  Canónicos honorarios y coadjutores que forman el presbiterio liberiano desempeñan las funciones litúrgicas y el servicio pastoral de la basílica para favorecer la participación activa y el cuidado de los fieles.

Por antiguo privilegio, Su Majestad el Rey de España es proto canónico honorario del Cabildo Liberiano.

El primer testimonio de la existencia del Cabildo Liberiano se remonta al siglo XII. Y los primeros códigos del Cabildo Liberiano son del siglo XII. Llevan las fechas de 1262, 1266 y 1271.

El clero que oficiaba en la Basílica en aquella época estaba formado en 1153 por Clérigos, y por Canónigos a partir de 1292, ya a partir de 1153 había también un "arciprestazgo".
Los primeros documentos no revelan nada de la organización interna del Cabildo; pero los del siglo XIV muestran los esfuerzos iniciales por dar reglas fijas de funcionamiento que pudieran ser aprobadas por los Papas. Las primeras ediciones constituyen la forma antigua del Estatuto Liberiano; este es el ejemplo más antiguo conservado de un estatuto del cabildo romano.

En los siglos XII y XIII la Basílica Papal de Santa María la Mayor siguió siendo un activo centro de culto, donde se celebraban con gran solemnidad las fiestas Marianas y donde, junto a las antiguas tradiciones, florecían nuevas devociones: las estaciones cuaresmales, el culto de los Santos y sobre todo la veneración de la imagen de la Salus Populi Romani.

En los últimos años la Basílica ha conservado algunos misales medievales (siglos XII y XV), el "Santoral Liberiano" e interesantes "Calendarios" de la época, ahora conservados en el Archivo Apostólico del Vaticano.

El 19 de marzo de 2024, Solemnidad de San José, el Santo Padre aprobó el nuevo Estatuto y el nuevo Reglamento para el Capítulo de la Basílica Papal de Santa María la Mayor (Statuto e Regolamento).

 

 

Card.-Makrickas-ritratto.jpg

Arcipreste de la Basílica Papal de Santa María la Mayor

Su Eminencia y Reverendísimo Cardenal Rolandas Makrickas

Nacido en Biržai (Lituania) el 31 de enero de 1972. Fue ordenado sacerdote el 20 de julio de 1996 para la diócesis de Panevėžys. De 1996 a 2001 fue Subsecretario de la Conferencia Episcopal Lituana y jefe del Comité nacional del gran jubileo del 2000. Obtuvo el doctorado en Historia Eclesiástica por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma en 2004. Ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 2006 y trabajó en las representaciones pontificias en Georgia, Suecia, Estados Unidos de América y Gabón, y en la Sección de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. Del 14 de diciembre de 2021 al 19 de marzo de 2024 fue Comisario extraordinario para el Capítulo y la Basílica Papal de Santa María la Mayor. El 11 de febrero de 2023 fue nombrado arzobispo titular de Tolentino y el 15 de abril siguiente recibió la ordenación episcopal, en la Basílica de Santa María la Mayor, de Roma, de manos del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad. El 19 de marzo de 2024 fue nombrado por el Santo Padre Arcipreste Coadjutor con derecho de sucesión de la Basílica Papal de Santa María la Mayor. En el Consistorio Ordinario Público del 7 de diciembre de 2024, el Papa Francisco lo creó Cardenal de la Santa Iglesia Romana. El 4 de julio de 2025, el Papa León XIV lo nombró Arcipreste de la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

 

 

Proto canónico: Su Majestad el Rey de España

 

Canónicos

(Según la Bula, el Documento de nombramiento)

  1.     S.E.R. Mons. Iryney Bilyk, Obispo emérito de Buchach de los ucranianos - Ucrania
  2.     Mons. Renato Volante, Diócesis de Trieste - Italia
  3.     Mons. Giuseppe Croce, Diócesis de Rieti - Italia
  4.     Mons. Michele Prattichizzo, Diócesis de San Severo - Italia
  5.     S.E.R. Mons. Antonius Aziz Mina, Obispo emérito de Guizeh de los coptos - Egipto
  6.     Mons. José Jaime Brosel Gavilá, Archidiócesis Metropolitana de Valencia - España
  7.     Mons. Antonio Manuel Machado de Saldanha e Albuquerque, Diócesis de Angra – Portugal
  8.     Mons. Giuseppe Pio Maria Banfi, Sociedad de Vida Apostólica Fraternidad Hijos de la Cruz - Italia
  9.     Mons. Michael Kahle, Archidiócesis Metropolitana de Colonia - Alemania
  10.     Mons. Eamonn Mc Laughlin, Diócesis de Raphoe - Irlanda
  11.     Mons. Ivan Ricupero, Archidiócesis Metropolitana de Siracusa - Italia
  12.     Mons. Massimo Muccillo, Archidiócesis Metropolitana de Campobasso-Bojano - Italia

 

Canónico Benedictino

Mons. Riccardo Battocchio

 

Canónicos Honorarios
(Según el Documento o la Bula de nombramiento)

  1.     Mons. Valentín Miserachs Grau
  2.     Mons. Michal Jagosz
  3.     Mons. Giuseppe Kral
  4.     Mons. Juan Esquerda Bifet
  5.     Mons. Vincenzo Ferrara
  6.     Mons. Emilio Silvestrini
  7.     Mons. Paul B. McInerny
  8.     Mons. Ciro Bovenzi
  9.     S.E.R. Mons. Piero Marini
  10.     Mons. Luigi Veturi
  11.     Mons. Mieczyslaw Josef Niepsuj
  12.     S.E.R. Mons. Francesco Micciché

  13.     S.E.R. Mons. Diego Coletti
  14.     Mons. Giacomo Martinelli
  15.     Mons. Gino di Ciocco
  16.     Mons. Ennio Apeciti

 

COLEGIO DE LOS COADJUTORES
Coadjutores

(Según el Bula de nombramiento)

1.     Mons. Adriano Paccanelli
2.     Mons. Francesco María Tasciotti
3.     P. Marco Cocuzza

Coadjutores Honorarios
(Según el Documento de nombramiento)

  1.  Mons. Giovanni Celi
  2. Mons. Vittorio Formenti